Principales preocupaciones de los españoles al comprar vivienda (2025)

El proceso de comprar una vivienda en España sigue siendo un desafío significativo para muchas personas. A continuación, analizamos las principales preocupaciones que enfrentan los compradores en el mercado actual:

1. Precios elevados

El coste de las viviendas, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y zonas costeras, sigue siendo una barrera importante. En 2025, los precios del metro cuadrado han retomado una tendencia al alza tras años de ajustes y recuperaciones. Este encarecimiento está impulsado por la alta demanda en áreas urbanas y una oferta que no crece al mismo ritmo.

2. Acceso a financiación

El endurecimiento de las condiciones para obtener una hipoteca es una realidad. En el contexto actual, las tasas de interés son más altas debido a las políticas del Banco Central Europeo, que busca controlar la inflación. Aunque ya se nota de forma significativa el cambio de politica monetaria las tasas se esperan altas aún para todo 2025 y parte de 2026. Por ello se ha incrementado las cuotas hipotecarias mensuales, haciendo que la compra de vivienda sea menos accesible para muchos. Además, los requisitos bancarios para el ahorro inicial, que suele oscilar entre el 20% y el 30% del precio de la vivienda, continúan siendo un obstáculo considerable.

3. Inestabilidad laboral y económica

Aunque la economía española ha mostrado signos de recuperación, la precariedad laboral, los contratos temporales y el crecimiento salarial limitado generan incertidumbre. Esta inestabilidad afecta la confianza de los compradores en su capacidad para mantener los pagos hipotecarios a largo plazo.

4. Gastos adicionales

El precio de la vivienda no es el único coste a considerar. Los impuestos (como el ITP), los gastos de notaría, los seguros y las posibles reformas siguen siendo elementos que los compradores a menudo subestiman. Estos gastos adicionales pueden aumentar significativamente el presupuesto necesario para adquirir una vivienda.

5. Escasez de oferta

En las principales ciudades y zonas de alta demanda, la falta de oferta sigue siendo un problema. La creciente popularidad de las viviendas destinadas al alquiler turístico y la ralentización en la construcción de nuevas promociones agravan esta situación, generando una competencia feroz entre los compradores.

6. Nuevas preocupaciones emergentes

Además de los factores tradicionales, los compradores también están comenzando a valorar otros aspectos:

  • Eficiencia energética y sostenibilidad: Cada vez más compradores buscan viviendas con certificación energética alta y características sostenibles que les permitan reducir gastos en el futuro.
  • Teletrabajo y tamaño de las viviendas: La pandemia impulsó un cambio en las preferencias, con una creciente demanda de viviendas más amplias, con espacio para trabajar desde casa o situadas en áreas periurbanas.

En «El Lobo de las Hipotecas», entendemos las preocupaciones de los compradores y ofrecemos asesoramiento para superar estos retos. Con las herramientas adecuadas, es posible convertir la compra de vivienda en una realidad, incluso en un mercado tan complejo como el actual.
Contactanos contacto@ellobodelashipotecas.com